Seguínos en las redes y mantenete actualizado con nuestros análisis económicos y financieros.

Nos comprometimos a estabilizar la economía sosteniendo el nivel de actividad de las empresas y el trabajo de los argentinos y las argentinas.
En febrero la industria creció otra vez y el primer bimestre del año logró su nivel de producción más alto en cinco años.

Empezamos a poner en marcha un dispositivo que permitirá evitar subas disruptivas del dólar financiero (CCL / MEP), lo que ayudará en la lucha contra la inflación y en el fortalecimiento del orden macroeconómico.
https://www.perfil.com/noticias/economia/una-herramienta-para-el-ordenamiento-macroeconomico-por-gabriel-rubinstein.phtml

Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos u$s 4,000 millones inicialmente.

En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (#IPC) subió un 6,6% respecto a enero. El segmento de “regulados” subió 5,1%, el de “estacionales” un 3,3%, y el IPC núcleo (sin regulados ni estacionales), subió un 7,7%.

El jueves 9 de marzo se concretó un exitoso canje de deuda en pesos. Inversores, empresarios, gobiernos de otros países, grandes ahorristas, digamos, “el mercado” en general, recibió muy bien este logro.

https://www.lanacion.com.ar/autor/gabriel-rubinstein-5695/

Junto al equipo económico nos reunimos con los representantes de los bancos y llegamos a un acuerdo para despejar los próximos vencimientos de la deuda en pesos, que nos garantizará tener un programa que le dé estabilidad al sistema financiero y tranquilidad a los ahorristas.

Mantuvimos una reunión con @SergioMassa y el equipo económico y definimos los objetivos que guiarán nuestro trabajo en el 2° semestre:

1. Lucha contra la inflación
2. Estabilización financiera
3. Ordenamiento del gasto púbico
4. Programa de crecimiento de la inversión productiva

2

Dentro del punto 1

El pago realizado hoy por 262 Millones de U$ a cuenta de la compra de GNL para el año 2023,
es el primer paso que permitirá un proceso de ahorro de 2.100 Millones en el año.
Complementariamente este ahorro de divisas implicará un fuerte ahorro fiscal.

Acerca de Gabriel Rubinstein

Consultor en Economía y Finanzas. Ex Representante del Banco Central de la República Argentina durante la gestión del Ministro Roberto Lavagna. Ex Director Ejecutivo de DCR-Fitch Rating Agency. Ex Director Ejecutivo Bolsa Comercio Buenos Aires. Ex Coordinador General de Estudio Broda. Conferencista sobre temas de Economía, Finanzas y Calificación de Riesgo en Argentina, Brasil, Estados Unidos, entre otros. Autor de artículos en diarios, revistas y medios especializados. Autor de papers académicos y del libro “Dolarización, Argentina en la Aldea Global” (1999).

Servicios profesionales

Análisis Económico

Presentaciones e informes diarios y semanales sobre coyuntura económica argentina y contexto internacional. Estudios específicos sobre temas de economía y finanzas.

Toma de decisiones

Consultas específicas para la toma de decisiones. Presentaciones en la compañía o vía webinar o conference calls.

Evaluación de escenarios

Proyecciones detalladas de largo plazo y escenarios alternativos para la formulación de planes y presupuestos.

Clientes que nos han honrado con su confianza

 

Presentaciones – Webinars – Calls – Hangouts

Participamos en eventos públicos y privados referidos al management, la política, la economía y las finanzas.
Proponemos un enfoque objetivo, profesional y de alto impacto para el público, siempre en línea con la temática del evento.
Realizamos presentaciones in company y participaciones en congresos, simposios, conferencias y foros de discusión.

Acortamos las distancias con propuestas de alto valor para su compañía, clientes y colaboradores.

Realizamos conferencias y workshops vía web para asesorarlo en todo momento y brindarle un servicio de calidad superior.

Fondo virtual de inversiones

Resultados

Desde 2008, logramos un rendimiento anual en dólares “contado con liquidación” del 30%.

Estrategia

Aplicamos una estrategia que minimiza la volatilidad y aumenta la rentabilidad.

Respuesta

Ajustamos la cartera de inversiones histórica para garantizar los resultados esperados.

Galeria Multimedia

Premios fortuna

Desde 2004 hemos sido elegidos por Editorial Perfil para realizar el análisis de los balances de las empresas argentinas con el fin de otorgar el Premio Fortuna a las Mejores y Mayores Empresas de la Argentina.

Para llegar a los resultados realizamos un detallado análisis de los Estados Contables de Empresas Comerciales, Bancos y Empresas de Seguros a las que calificamos por rubro y en un ranking general que define quienes son los ganadores año a año.

Es para nosotros un orgullo ser depositarios de la confianza de uno de los medios más respetados por la comunidad de negocios, para premiar año a año a las empresas argentinas de mejor desempeño.

Suscribite a nuestras comunicaciones y reportes de Economía Actualidad Negociaciones

Blog

Entrevista a Gabriel Rubinstein

Conversamos con Gabriel Rubinstein, conocido consultor de la…

Contacto

Escribinos

© Copyright - Gabriel Rubinstein 2022 -